El Blog de Desayunos - Restaurante TONY en Bucaramanga

Comida típica Santandereana

La comida típica de Santander es de las más reconocidas de Colombia, cuenta con una gran variedad de platos y preparaciones diferentes en los cuales las carnes juegan un papel predominante.

La gastronomía santandereana tiene influencias indígenas notorias en los ingredientes usados en sus platos: las verduras, especias y en especial las hormigas, hacían parte de sus tradiciones culinarias. Aunque la dieta de los antiguos indígenas Guane tenía muy presente la ingesta de pescado y poca carne, las técnicas y componentes modernos le han impreso un toque muy variado a sus comidas, bebidas y postres.

El menú típico de la región cuenta con múltiples opciones para darle gusto a tu paladar, pero estos son los platillos más representativos de la región:

  • Cabrito santandereano

Este plato típico es uno de los más comunes en la región. La carne de cabrito (o cabro) se puede comer asada, a la plancha, sudada o frita, usualmente se acompaña con yuca o papa.

cabrito con pepitoria

 

  • Carne oreada

También se conoce como carne seca. Para su preparación se toma carne de capón, se adoba con especias, sal, limón o naranja y opcionalmente cerveza o panela, luego se deja al sol por uno o dos días, se puede comer cruda o asada. Es uno de los platos más típicos de la región y uno de los más comunes en el departamento, puedes conseguir esta carne en grandes restaurantes y en puntos a las orillas de la carretera.

carne oreada santandereana

 

  • Mute santandereano

El mute es una sopa preparada con carne de res, cerdo, maíz blanco, papa, pasta, yuca, garbanzo, tomate y especias. Su preparación requiere de bastante tiempo y tiene múltiples variantes.

mute santandereano

 

  • Pepitoria

La pepitoria es un plato hecho con las vísceras y la sangre del cabro, se prepara mezclando estos ingredientes con huevo, queso, arroz, miga de pan y especias. Se acompaña con papa, yuca o arroz.

pepitoria

 

  • Hormiga culona

El más curioso y excéntrico plato santandereano. Son hormigas del género Atta, sólo son comestibles las hormigas reinas y se capturan durante nueve semanas del año en la temporada de lluvias. Este plato de origen indígena se prepara asando las hormigas previamente condimentadas, limpiadas y sin alas, se pueden comer con la cabeza o las patas o sin ellas. Según la tradición este plato tiene efectos afrodisiacos.

 

  • Bocadillo veleño

Es uno de los postres más representativos de la región y uno de los más populares del país. Es una conserva realizada con guayaba y azúcar. Se come solo o acompañado de queso, arequipe, galletas o pan. En Santander y en toda Colombia es posible encontrar el 'roscón', un pan dulce relleno de este postre.

Aunque estos son los platos más populares, en Santander también puedes probar el sancocho, el tamal y las arepa santandereana, las habas fritas y el capón relleno.

Vía: http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/destino/santander/gastronomia

Acerca del sitio

Restaurante en Bucaramanga. En desayunos TONY nos especializamos en comida típica Santandereana, ofreciéndole siempre a nuestros clientes el mejor servicio y sabor de Santander.

desayunostony.com

Eventos

  • Matrimonios
  • Aniversarios
  • Juntas de negocio
  • Asados a domicilio

Ver más...

Contáctenos

Restaurante Desayunos Tony en cualquiera de nuestras sucursales y puntos express

  • Bucaramanga - Cabecera: Carrera 33A 33-67
  • Floridablanca - Cañaveral: Calle 32 No. 26-03